miércoles, 13 de agosto de 2014

Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior


Dirigido a:


A personas que desean profundizar en el desarrollo personal, que buscan mejorar su bienestar, las relaciones con sus seres más cercanos y su entorno. Personas que desean encontrar los pensamientos y estrategias necesarias para disfrutar de la felicidad, en el aquí y ahora, sin importar las circunstancias que se les presenten.

El proceso está diseñado atender la necesidad de un desarrollo interior de los participantes, a través del análisis de los pensamientos de autores que nos presentan diferentes caminos para llegar a disfrutar la felicidad, a estar en paz con quienes nos rodean y amar en libertad. Y el desarrollo de habilidades a través de actividades vivenciales, prácticas y aplicables.

De gran utilidad para profesionales que trabajan al servicio de otras personas y que en su labor las relaciones interpersonales son fundamentales, así como los que realizan actividades de formación. El diplomado les proporciona las herramientas necesarias para enriquecer su desempeño y la atención que brindan a los demás en su labor cotidiana.

Desarrollo del diplomado

El proceso está diseñado en forma teórico – práctica, de tipo presencial, y su piedra angular es el análisis e introspección de las obras de cuatro autores expertos en el desarrollo humano y espiritual. 

El contenido formativo está dividido de la siguiente manera:

Inducción: “Rompe el ídolo” (Anthony de Mello). Objetivo conocer los conceptos básicos que nos conducirán al desarrollo personal.

Módulo I: “Piensa diferente, vive diferente” (Dr. Wayne Dyer). Objetivo: Desarrollar una visión positiva de nosotros mismos.

Módulo II: “Autoliberación interior” (Anthony de Mello) y “Una nueva tierra”(EckhartTolle). Objetivo: Descubrir una visión diferente de la vida, eliminando las creencias que nos limitan para disfrutar la felicidad.

Módulo III: “Caminar sobre las aguas(Anthony de Mello)”. Objetivo: Mejorar las relaciones con quienes nos rodean, soltando nuestros apegos para experimentar el amor verdadero y la libertad emocional.

Módulo IV: “Amar lo que es” (Katie Byron). Objetivo: Dejar el sufrimiento mediante la indagación de pensamientos. Aceptar los hechos tal y como son.

Complementando el análisis e introspección, durante las sesiones se ejecutarán actividades y ejercicios vivenciales sobre habilidades de desarrollo humano y espiritual. Las habilidades a desarrollar son las siguientes:
  • Resiliencia. Objetivo: Reconocer que el sufrimiento es una elección y que poseemos la fortaleza necesaria para enfrentar las situaciones de la vida en forma positiva.
  • Cambio de pensamiento. Objetivo: Aprender como modificando nuestros pensamientos y creencias podemos por una visión más positiva de la vida.
  • Autoconocimiento. Objetivo: Conocer a profundidad nuestra personalidad y reconocer nuestras fortalezas para impulsar nuestro crecimiento personal.
  • Actitud positiva. Objetivo: Reconocer que ante cualquier situación, el ser humano tiene la libertad de elegir la actitud para enfrentarla.
  • Liberta Interior. Objetivo: Tener la capacidad de ser dueños de nuestros propios pensamientos, sentimientos, actitudes y decisiones, más allá de los condicionamientos y creencias, permitiendo emerger a nuestro Ser.
Herramientas con que cuentas durante la formación:

Acompañamiento: Un profesional experimentado acompañará el proceso formativo de los integrantes, con actividades individuales y grupales. Con él podrás resolver tus dudas teóricas y prácticas y, al mismo tiempo, te apoyará a realizar tu proceso de introspección para optimizar tu propio desarrollo.

Plataforma Online: Los integrantes y el coordinador del grupo, podrán contar con un espacio de trabajo en internet, que les permitirán enriquecer el aprendizaje a través de la formación a distancia. Por medio del  Aula Virtual, los alumnos podrán publicar semanalmente su reflexión sobre el tema visto en la sesión, obtener los contenidos de la clase, preguntar dudas y tener un medio de contacto directo con su coordinador.

Material didáctico: Tendrás a tu disposición los contenidos a través de antologías, en formato impreso. Además tendrás  disponible, semana a semana, las presentaciones y material visual de clase, en el Aula Virtual, así como material complementario para enriquecer tu formación.

Perfil de egreso:

Los participantes que finalicen el proceso podrán, ver reflejado su crecimiento en:
  • Uno mismo: Observando una mayor aceptación de sí mismos, un cambio positivo en su forma de pensar y mejor manejo de sus emociones.
  • Los demás: Tener una visión diferente de los conflictos y la capacidad de resolverlos de manera positiva. Así como experimentar un amor libre de apego y mayor libertad emocional.
  • El entorno: Desarrollará una visión más positiva de la vida, facilitando la aceptación de los hechos y una mejor sintonía con la naturaleza.

Acreditación

El Instituto de Crecimiento Personal emitirá́ un diploma que acredita el haber cursado elDiplomado en Desarrollo Humano a cada alumno, una vez finalizado el proceso de formación, especificando el total de horas de invertidas en él.

Únete al Grupo de Gente en Movimiento Positivo

Clínica de Desarrollo Humano Mérida (CDHUM). Calle 25 # 202D x 20 y 22. Colonia García Ginerés. Tel. 286-04-83. Cel. 9991126014 (Telcel). Email: icp_merida@outlook.com


Comparte esta información en tus redes sociales