miércoles, 5 de noviembre de 2014

DEL APEGO A LA LIBERTAD EMOCIONAL





El apego es un vínculo obsesivo hacia un pensamiento, sentimiento, actividad u objeto, te puedes apegar a los que sea. Ese vínculo obsesivo te lleva a creer que tu vida no tiene sentido, que tu vida no te da felicidad, que tu vida se acaba si no estás en ese contacto permanente con esa fuente. Es la incapacidad de renunciar a un deseo cuando debe hacerse, y debe hacerse cuando es dañino para tu salud mental, cuando afecta tu calidad de vida, cuando tu conducta se ve alterada por cualquier razón



La vinculación obsesiva del apego está sustentada en tres creencias fundamentales:

1. Me proporciona placer, me hace feliz, es lo único que me puede dar felicidad.

2. Me da seguridad, es lo único que me proporciona seguridad total.

3. Si eso mi vida pierde sentido, estoy incompleto, es imprescindible para mí.





Cuando depositas tu felicidad en algo o alguien, cuando sin él tu vida pierde el sentido, cuando piensas que algo es imprescindible para tu vida, cuando eres incapaz de renunciar a un deseo, sabiendo que ese deseo te hace daño, estas metido hasta la coronilla en el apego. 



El desapego es una filosofía del desprendimiento, el desapego es la capacidad de ser independiente emocionalmente

La palabra adicción viene del inglés addiction, que significa sumisión a un amo, la persona desapegada es aquella que es capaz de disfrutar las cosas sin creer que es su dueño, es capaz de disfrutar sin necesitar desesperadamente, es capaz de luchar por lo que le gusta pero sin enfermarse, sin ser compulsivo, desesperado, preocupado, ansioso o competitivo.



El curso “Del apego a la libertad emocional” fue diseñado para aprender el arte de soltar. Mediante una experiencia teórico-vivencial, guiada por profesionales del área de la psicología durante el curso se busca el crecimiento personal de los participantes. El trabajo de  acompañamiento permite a los participantes aprender a dejar ir, a estar consigo mismo y vivir en libertad. 

A través del proceso de crecimiento personal que se construye en el curso, los participantes van profundizando en el aprendizaje para:

Aprender a hacer cierres y sentirse satisfecho después de concluir.

Identificar el esquema de inmadurez emocional que nos mantiene apegados.

Aprender a soltar y poder disfrutar de la libertad.

Reconocer estrategias de inteligencia emocional.

Aprender a tener autocontrol, saber decir NO y poner límites.

Para mayores informes contactarnos al correo icp_merida@outlook.com  o al 2860483 o al 9991126014.

Sí desea inscribirse favor de llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace y nosotros lo contactaremos a la brevedad posible para completas su proceso de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1qZTrIvkQeqHgL3YI8lVSz5VtEhwyLCAWIwfS_hkABzQ/viewform


AMARSE A SI MISMO UN ACTO DE HEROISMO


Hemos aprendido que amar a los demás por encima de nosotros es un acto de verdadero amor. Y que amarnos antes que los demás es un acto de egoísmo. Pero,  ¿Cómo abrir las puertas al amor de los que nos rodean si despreciamos o no aceptamos nuestro Ser, o si te avergüenzas de existir?”

Para poner primero a los demás y no ser egoístas, hemos aprendido una serie de creencias que generan como consecuencia un profundo abandono de nosotros mismos. Por eso amarnos antes que los demás se convierte en un acto de heroísmo.

A veces buscamos amor fuera de nosotros, necesitamos de alguien que nos ame, que llene el vacío que sentimos. Pero en realidad antes de buscar el amor, debemos aprender a querernos a nosotros mismo. Si no nos amamos a nosotros mismos nos sentimos inseguros y caemos en el apego o la dependencia,  Walter Riso afirma que es precisamente “el  amor por uno mismo el dique de contención que necesitamos contra el sufrimiento"

Quererse profundamente, incrementa las emociones positivas, permite alcanzar mayor eficacia en las tareas, mejorar las relaciones con los que nos rodean y nos ayuda a ganar independencia y autonomía.



El amor a uno mismo es un elemento básico que genera bienestar y calidad de vida. Amar lo esencial de uno mismo es el primer paso hacia cualquier tipo de crecimiento y desarrollo personal.


Pequeños cambios en la autoestima personal, llevarán a grandes cambios en nuestra vida diaria.



El curso “Amarse a si mismo un acto de heroísmo” fue diseñado para aprender la importancia del amor a sí mismo. Mediante una experiencia teórico-vivencial, guiada por profesionales del área de la psicología durante el curso se busca el crecimiento personal de los participantes. El trabajo de  acompañamiento permite a los participantes aprender a apreciarse, respetarse y amarse.

A través del proceso de crecimiento personal que se construye en el curso, los participantes van profundizando en el aprendizaje para:

Mejorar la forma en que te ves a ti mismo.

Incrementar la confianza hacia ti mismo.

Respetarte y ser digno de si mismo.

A entrar en contacto con tu interior, cubrir las propias necesidades y hacernos cargo de nosotros mismos.

Para mayores informes contactarnos al correo icp_merida@outlook.com  o al 2860483 o al 9991126014.

Sí desea inscribirse favor de llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace y nosotros lo contactaremos a la brevedad posible para completas su proceso de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/11V45W03sA77GqMiHCvH8GZCsc-fGygdoIXCJA0Mqfvc/viewform



martes, 14 de octubre de 2014

APEGO Y DESAPEGO




El apego es un vínculo obsesivo hacia un pensamiento, sentimiento, actividad u objeto, te puedes apegar a los que sea. Ese vínculo obsesivo te lleva a creer que tu vida no tiene sentido, que tu vida no te da felicidad, que tu vida se acaba si no estás en ese contacto permanente con esa fuente. Es la incapacidad de renunciar a un deseo cuando debe hacerse, y debe hacerse cuando es dañino para tu salud mental, cuando afecta tu calidad de vida, cuando tu conducta se ve alterada por cualquier razón



La vinculación obsesiva del apego está sustentada en tres creencias fundamentales:

1. Me proporciona placer, me hace feliz, es lo único que me puede dar felicidad.

2. Me da seguridad, es lo único que me proporciona seguridad total.

3. Si eso mi vida pierde sentido, estoy incompleto, es imprescindible para mí.





Cuando depositas tu felicidad en algo o alguien, cuando sin él tu vida pierde el sentido, cuando piensas que algo es imprescindible para tu vida, cuando eres incapaz de renunciar a un deseo, sabiendo que ese deseo te hace daño, estas metido hasta la coronilla en el apego. 



El desapego es una filosofía del desprendimiento, el desapego es la capacidad de ser independiente emocionalmente

La palabra adicción viene del inglés addiction, que significa sumisión a un amo, la persona desapegada es aquella que es capaz de disfrutar las cosas sin creer que es su dueño, es capaz de disfrutar sin necesitar desesperadamente, es capaz de luchar por lo que le gusta pero sin enfermarse, sin ser compulsivo, desesperado, preocupado, ansioso o competitivo.



El curso “Del apego a la libertad emocional” fue diseñado para aprender el arte de soltar. Mediante una experiencia teórico-vivencial, guiada por profesionales del área de la psicología durante el curso se busca el crecimiento personal de los participantes. El trabajo de  acompañamiento permite a los participantes aprender a dejar ir, a estar consigo mismo y vivir en libertad. 

A través del proceso de crecimiento personal que se construye en el curso, los participantes van profundizando en el aprendizaje para:

Saberse retirar y respetar su integridad.

Hacer cierres y sentirse satisfecho después de concluir.

Soltar y poder disfrutar de la libertad.

Tener autocontrol, de decir NO y poner límites.

Para mayores informes contactarnos al correo icp_merida@outlook.com o al 2860483.

Sí desea inscribirse favor de llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace y nosotros lo contactaremos a la brevedad posible para completas su proceso de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1jdjJKJwl1DCTeG5alsPu-QHHoE4Y_IswMnlqGBd0O2I/viewform








lunes, 13 de octubre de 2014

ENEAGRAMA Y TRANSFORMACIÓN

Hoy, recurrir a herramientas que ayuden a explotar el propio potencial puede resultar fundamental para el crecimiento psicológico y espiritual de las personas. Una de ellas es el eneagrama, la cual se ha convertido en la mejor herramienta de autoconocimiento de la actualidad, esta herramienta describe nueve formas de pensar, sentir y actuar, conectadas con nueve métodos de desarrollo personal

El eneagrama hace referencia a un sistema, muy antiguo, de estudio de la persona por medio del autodescubrimiento. La palabra eneagrama viene de las palabras griegas ennea, “nueve” y gramma, “figura” y hace referencia a un sistema de estudio de la personalidad fundado en nueve comportamientos de la naturaleza humana, es un mapa del funcionamiento del ser humano.  Salama, lo describe como  un “manual de instrucciones”, que detalla las trampas que cada uno de nosotros hemos de hacer frente para poder relacionarnos armónicamente con nosotros mismos y con los demás, así como el potencial que podemos desarrollar trabajando conscientemente nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

Este modelo permite describir las motivaciones, miedo, formas de relacionarse y el potencial  de cada uno y se construye sobre la idea de que todos tenemos una orientación dominante entre las nueve que existen. Descubrir cuál es permite vivir mejor y comprender el impacto que ejerce en los diferentes ámbitos de la vida.
               
Mediante la experiencia teórico-vivencial del taller Eneagrama y transformación se busca el crecimiento personal de los participantes. El psicólogo guía y acompaña a los participantes para que, de una manera experiencial, aprendan a identificar sus bloqueos y a potenciar sus capacidades personales.

A través del proceso de crecimiento personal, los participantes van profundizando en el aprendizaje de:

  • Conocerse a sí mismos a profundidad (temores, necesidades no cubiertas, potencial de crecimiento, etc.).
  • Desarrollar un verdadero amor  así mismo.
  • Aprender a relacionarse mejor consigo mismos y con los que le rodean.
  • Encontrar un equilibrio emocional.
  • Vivir con mayor conciencia y generar una visión más positiva de la realidad.
  • Descubrir la libertad interior.
  • Despertar su potencial  para desarrollar una mejor versión de sí mismo.


Para mayores informes contactarnos al correo icp_merida@outlook.com o al 2860483.


Sí desea inscribirse favor de llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace y nosotros lo contactaremos a la brevedad posible para completas su proceso de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1sYT6ZWNtII_ddD1oDUT_9jSJkwNeBkQOTyaat-VjyGA/viewform



miércoles, 13 de agosto de 2014

Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior


Dirigido a:


A personas que desean profundizar en el desarrollo personal, que buscan mejorar su bienestar, las relaciones con sus seres más cercanos y su entorno. Personas que desean encontrar los pensamientos y estrategias necesarias para disfrutar de la felicidad, en el aquí y ahora, sin importar las circunstancias que se les presenten.

El proceso está diseñado atender la necesidad de un desarrollo interior de los participantes, a través del análisis de los pensamientos de autores que nos presentan diferentes caminos para llegar a disfrutar la felicidad, a estar en paz con quienes nos rodean y amar en libertad. Y el desarrollo de habilidades a través de actividades vivenciales, prácticas y aplicables.

De gran utilidad para profesionales que trabajan al servicio de otras personas y que en su labor las relaciones interpersonales son fundamentales, así como los que realizan actividades de formación. El diplomado les proporciona las herramientas necesarias para enriquecer su desempeño y la atención que brindan a los demás en su labor cotidiana.

Desarrollo del diplomado

El proceso está diseñado en forma teórico – práctica, de tipo presencial, y su piedra angular es el análisis e introspección de las obras de cuatro autores expertos en el desarrollo humano y espiritual. 

El contenido formativo está dividido de la siguiente manera:

Inducción: “Rompe el ídolo” (Anthony de Mello). Objetivo conocer los conceptos básicos que nos conducirán al desarrollo personal.

Módulo I: “Piensa diferente, vive diferente” (Dr. Wayne Dyer). Objetivo: Desarrollar una visión positiva de nosotros mismos.

Módulo II: “Autoliberación interior” (Anthony de Mello) y “Una nueva tierra”(EckhartTolle). Objetivo: Descubrir una visión diferente de la vida, eliminando las creencias que nos limitan para disfrutar la felicidad.

Módulo III: “Caminar sobre las aguas(Anthony de Mello)”. Objetivo: Mejorar las relaciones con quienes nos rodean, soltando nuestros apegos para experimentar el amor verdadero y la libertad emocional.

Módulo IV: “Amar lo que es” (Katie Byron). Objetivo: Dejar el sufrimiento mediante la indagación de pensamientos. Aceptar los hechos tal y como son.

Complementando el análisis e introspección, durante las sesiones se ejecutarán actividades y ejercicios vivenciales sobre habilidades de desarrollo humano y espiritual. Las habilidades a desarrollar son las siguientes:
  • Resiliencia. Objetivo: Reconocer que el sufrimiento es una elección y que poseemos la fortaleza necesaria para enfrentar las situaciones de la vida en forma positiva.
  • Cambio de pensamiento. Objetivo: Aprender como modificando nuestros pensamientos y creencias podemos por una visión más positiva de la vida.
  • Autoconocimiento. Objetivo: Conocer a profundidad nuestra personalidad y reconocer nuestras fortalezas para impulsar nuestro crecimiento personal.
  • Actitud positiva. Objetivo: Reconocer que ante cualquier situación, el ser humano tiene la libertad de elegir la actitud para enfrentarla.
  • Liberta Interior. Objetivo: Tener la capacidad de ser dueños de nuestros propios pensamientos, sentimientos, actitudes y decisiones, más allá de los condicionamientos y creencias, permitiendo emerger a nuestro Ser.
Herramientas con que cuentas durante la formación:

Acompañamiento: Un profesional experimentado acompañará el proceso formativo de los integrantes, con actividades individuales y grupales. Con él podrás resolver tus dudas teóricas y prácticas y, al mismo tiempo, te apoyará a realizar tu proceso de introspección para optimizar tu propio desarrollo.

Plataforma Online: Los integrantes y el coordinador del grupo, podrán contar con un espacio de trabajo en internet, que les permitirán enriquecer el aprendizaje a través de la formación a distancia. Por medio del  Aula Virtual, los alumnos podrán publicar semanalmente su reflexión sobre el tema visto en la sesión, obtener los contenidos de la clase, preguntar dudas y tener un medio de contacto directo con su coordinador.

Material didáctico: Tendrás a tu disposición los contenidos a través de antologías, en formato impreso. Además tendrás  disponible, semana a semana, las presentaciones y material visual de clase, en el Aula Virtual, así como material complementario para enriquecer tu formación.

Perfil de egreso:

Los participantes que finalicen el proceso podrán, ver reflejado su crecimiento en:
  • Uno mismo: Observando una mayor aceptación de sí mismos, un cambio positivo en su forma de pensar y mejor manejo de sus emociones.
  • Los demás: Tener una visión diferente de los conflictos y la capacidad de resolverlos de manera positiva. Así como experimentar un amor libre de apego y mayor libertad emocional.
  • El entorno: Desarrollará una visión más positiva de la vida, facilitando la aceptación de los hechos y una mejor sintonía con la naturaleza.

Acreditación

El Instituto de Crecimiento Personal emitirá́ un diploma que acredita el haber cursado elDiplomado en Desarrollo Humano a cada alumno, una vez finalizado el proceso de formación, especificando el total de horas de invertidas en él.

Únete al Grupo de Gente en Movimiento Positivo

Clínica de Desarrollo Humano Mérida (CDHUM). Calle 25 # 202D x 20 y 22. Colonia García Ginerés. Tel. 286-04-83. Cel. 9991126014 (Telcel). Email: icp_merida@outlook.com


sábado, 8 de febrero de 2014

ENEAGRAMA Y TRANSFORMACIÓN. De la sombra a la luz

CDHUM–ICP te invita a participar en el taller vivencial: “ENEAGRAMA Y TRANSFORMACIÓN. De la sombra a la luz”.

El eneagrama es un excelente instrumento para el crecimiento y la transformación personal. Principalmente es utilizado para comprender nuestro tipo de personalidad de modo claro y profundo.

Aunque son muy valiosos los conocimientos que nos proporciona el Eneagrama, la información sola no basta para liberarnos. No podemos llegar a la transformación por simple fuerza de voluntad, pensamiento o «técnica».

En el taller que te proponemos queremos ir más allá del autoconocimiento, ya que la verdad esencial que nos transmite el eneagrama es que somos mucho más que nuestra, personalidad. Tenemos una gama de capacidades mucho más amplia que todos poseemos, nuestra Esencia.

Dirigido a:

A personas que desean profundizar en el conocimiento de sí mismo e iniciar una transformación que le acerque a su Esencia, que buscan abandonar sus viejos hábitos e historias, que están dispuestos a aceptar aquello que descubra de sí mismos, que desean ser libres y estar realmente vivos.

Descripción del taller

El taller será de tipo vivencial y te permitirá poner en práctica una transformación que te lleve a cambiar los patrones negativos de tu personalidad (oscuridad), por pautas positivas (luz) y acercarte más a tu Esencia.

Aprenderás a utilizar el Eneagrama como herramienta psicológica para acceder a una espiritualidad más profunda e iniciar un proceso de transformación interior.

Contenidos y habilidades: 
  • Autoconocimiento: Conocer y comprender nuestra personalidad a profundidad.
  • Resiliencia: Conocer cómo se formó nuestra personalidad, teniendo un encuentro con nuestro niño interior para descubrir los condicionamientos que actualmente bloquean nuestra Esencia.
  • Amor a sí mismo: Reconocer la importancia de atender las necesidades no cubiertas y de comenzar la transformación desde nuestro interior.
  • Transformación: Identificar las pautas positivas de nuestra personalidad para fortalecernos, realizando las modificaciones que se requieren para tener un crecimiento interior.

 Herramientas con que cuentas durante la formación

Acompañamiento: Profesionales experimentados acompañarán el proceso formativo de los integrantes, con actividades individuales y grupales.

Material didáctico: Tendrás a tu disposición los contenidos a través de antologías, en formato impreso. Así como material con la descripción completa de tu personalidad. Además tendrás  disponible, las presentaciones y material visual de clase, así como material complementario para enriquecer tu formación.

Beneficios:

Los participantes que finalicen el proceso podrán, ver reflejado su crecimiento en:
  •  Autoconocimiento profundo de sí mismo.
  • Reconocimiento de las propias fortalezas para aplicarlas al crecimiento personal.
  •  Tener un conocimiento más amplio de la propia Esencia y acceso a una espiritualidad más profunda.
  •  Tener herramientas para emprender una transformación interior.
  • Desarrollar una visión más positiva de nosotros mismos y del entorno que nos rodea.


Acreditación

El Instituto de Crecimiento Personal emitirá un diploma que acredita el haber cursado el taller a cada participante, una vez finalizado el proceso de formación, especificando el total de horas de invertidas en él.

Duración: 20 horas
Fechas: sábados 15, 22 y 29 de marzo y 5 de abril..
Horario: de 9:00 a.m. a 1:030 p.m.
Inversión: $ 900 pesos 


 Para inscripciones llenar el formulario de inscripción, siguiendo el este link, dando click aquí.

Información con la Psic. Elda Leyva al 2860483 o al 9991126014 o visítenos en la calle 25 # 202D por 20 y 22 de la colonia García Ginerés. 

¡Ven y ponte en movimiento positivo!



Comparte esta información en tus redes sociales