martes, 20 de enero de 2015

Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior


Un  programa diseñado para atender la necesidad de un desarrollo interior de los participantes, a través del análisis de los pensamientos de autores que nos presentan diferentes caminos para llegar a disfrutar la felicidad, a estar en paz con quienes nos rodean y amar en libertad. Y el desarrollo de habilidades a través de actividades vivenciales, prácticas y aplicables. 

Dirigido a personas que desean profundizar en el desarrollo personal, que buscan mejorar su bienestar, las relaciones con sus seres más cercanos y su entorno. Personas que desean encontrar los pensamientos y estrategias necesarias para disfrutar de la felicidad, en el aquí y ahora, sin importar las circunstancias que se les presenten.
De gran utilidad para profesionales que trabajan al servicio de otras personas y que en su labor las relaciones interpersonales son fundamentales, así como los que realizan actividades de formación. El diplomado les proporciona las herramientas necesarias para enriquecer su desempeño y la atención que brindan a los demás en su labor cotidiana.

Desarrollo del diplomado

El proceso está diseñado en forma teórico – práctica, de tipo presencial, y su piedra angular es el análisis e introspección de las obras de cuatro autores expertos en el desarrollo humano y espiritual. 

El contenido formativo está dividido de la siguiente manera:

Módulo I: Desarrollo de habilidades de pensamiento. Descubrir una visión diferente de la vida, eliminando las creencias que nos limitan para disfrutar la felicidad. Te dejamos un lectura para que tengas una idea de los que trabajaremos en este modulo: lectura1.

Módulo II: Desarrollo de inteligencia emocional. Mejorar las relaciones con quienes nos rodean, soltando nuestros apegos para experimentar el amor verdadero y la libertad emocional. Te dejamos dos lecturas para que tengas una idea de los que trabajaremos en este modulo: lectura1 y lectura2.

Módulo III: Desarrollo de habilidades psico-espirituales. Dejar el sufrimiento, aceptando los hechos tal y como son. Te dejamos dos lecturas para que tengas una idea de los que trabajaremos en este modulo: lectura1 y lectura2.
¿Qué te aportará el diplomado?
  • Conocerte y descubrir una mejor versión de ti;
  • Tener más seguridad en ti mismo e incrementar el amor propio;
  • Lograr una mayor aceptación de sí mismos, un cambio positivo en su forma de pensar y mejor manejo de sus emociones;
  • Superar creencias limitantes que derivan  en miedos e inseguridades;
  • Mejorar las relaciones con las personas que te rodean;
  • Tener una visión diferente de los conflictos y la capacidad de resolverlos de manera positiva;
  • Experimentar un amor libre de apego y mayor libertad emocional;
  • Aprender a disminuir el sufrimiento;
  • Desarrollará una visión más positiva de la vida, facilitando la aceptación de los hechos y una mejor sintonía con la naturaleza;
  • Aprender a convertir tus problemas en oportunidades de crecimiento;
  • Desarrollar tu potencial como ser humano;

Perfil de egreso:

Los participantes que finalicen el proceso podrán, ver reflejado su crecimiento en:
·                     Uno mismo: Observando una mayor aceptación de sí mismos, un cambio positivo en su forma de pensar y mejor manejo de sus emociones.
·                     Los demás: Tener una visión diferente de los conflictos y la capacidad de resolverlos de manera positiva. Así como experimentar un amor libre de apego y mayor libertad emocional.
·                     El entorno: Desarrollará una visión más positiva de la vida, facilitando la aceptación de los hechos y una mejor sintonía con la naturaleza.

Acreditación


El Instituto de Crecimiento Personal emitirá́ un diploma que acredita el haber cursado el Diplomado en Desarrollo Humano a cada alumno, una vez finalizado el proceso de formación, especificando el total de horas de invertidas en él.

¡RESERVA PRONTO TU LUGAR !

Participa en el Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación, te dejamos mayor información en el siguiente link: 

http://www.slideshare.net/cdhumdesarrollohumanomerida/presentacion-diplomado-marzo

¡Animo, estas a solo un pensamiento de cambiar tu vida!

Únete a la Gente en Movimiento Positivo, solicita informes a icp_merida@outlook.com o al 2860483 o al 9991126014

Puedes inscribirte al Diplomado completando el formulario del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1O8AhAccGrgyr63FEJjdYpeZywNsDde1YDh6H4wnX6Cg/viewform






Amar lo que es


Katie Byron, es una empresaria y madre que vive en el sur de California, sufrió una severa depresión después de cumplir los treinta años, y se pasó cerca de dos años casi incapaz de salir de su cama y obsesionada con la idea del suicidio. 

De repente una mañana, desde las profundidades de la desesperación, experimentó una revelación que cambió su vida. 

Katie percibió que cuando pensaba que algo debería ser diferente de cómo era (“Mi marido debería quererme más,” “Mis hijos deberían apreciarme,”) ella sufría, y que cuando no creía en estos pensamientos, se sentía en paz. Comprendió que lo que causaba su depresión no era el mundo alrededor suyo, sino las creencias que ella tenía respecto a ese mundo. En un repentino despertar interior, Katie vio que nuestro esfuerzo por encontrar la felicidad estaba enrevesado: en vez de intentar cambiar el mundo para ajustarlo a nuestros pensamientos de cómo “debería” ser, podemos cuestionar estos pensamientos y, mediante el encuentro con la realidad como es, experimentar una libertad y un gozo inimaginablesComo resultado, una mujer deprimida y con tendencias suicidas se llenó de amor por todo lo que la vida le aporta.

Únicamente sufrimos cuando creemos un pensamiento que está en desacuerdo con lo que es. Cuando la mente está perfectamente clara, lo que es, es lo que queremos. Si quieres que la realidad sea diferente de lo que es, podrías intentar enseñarle a ladrar a un gato y obtendrías el mismo resultado. Puedes intentarlo una y otra vez, y al final, el gato te mirará y volverá a decir: «Miau». Desear que la realidad sea diferente de lo que es, es un deseo imposible de satisfacer. Y aun así, si prestas atención advertirás que tienes pensamientos de este tipo docenas de veces al día: «La gente debería ser más amable», «Debería enseñarse a los niños a comportarse bien»,
«Mis vecinos deberían cuidar mejor su césped», «La cola del supermercado debería avanzar más deprisa», «Mi mujer o mi marido debería estar de acuerdo conmigo», «Debería estar más delgada». Estos pensamientos constituyen distintas maneras de querer que la realidad sea diferente de lo que es. Si te parece que esto suena deprimente, estás en lo cierto. Toda la tensión que sentimos se origina en nuestras discusiones con lo que es

Lo que piensas que no debería haber sucedido sí debería haber sucedido. Debería haber sucedido porque así fue y ningún pensamiento del mundo puede cambiarlo. Eso no quiere decir que lo toleres ni que lo apruebes. Sólo significa que eres capaz de ver las cosas sin resistencia y sin la confusión de tu lucha interior. Nadie quiere que sus hijos enfermen, nadie quiere ser víctima de un accidente de coche; pero cuando estas cosas ocurren, ¿De qué forma podría ayudar discutir mentalmente con ellas? Sabemos que no tiene sentido, y sin embargo, lo hacemos porque no sabemos cómo dejar de hacerlo.

Katie Byron, es una amante de lo que es, no porque sea una persona espiritual, sino porque sabe, que cuando discute con la realidad, sufre. Podemos saber que la realidad está bien tal como es porque, cuando discutimos con ella, sentimos tensión y frustración. No nos sentimos normales ni equilibrados. Cuando dejamos de oponernos a la realidad, la acción se convierte en algo sencillo, fluido, amable y seguro.

 Un pensamiento resulta inofensivo a menos que nos lo creamos. No son nuestros pensamientos, sino nuestro apego a ellos, lo que origina nuestro sufrimiento. Apegarse a un pensamiento significa creer que es verdad sin indagar en él. Una creencia es un pensamiento al que hemos estado apegados, a menudo durante años. La mayoría de la gente cree que «es» lo que sus pensamientos dicen que es. Un día advertí que no estaba respirando: me estaban respirando. Entonces también advertí, con gran sorpresa, que no estaba pensando: que, en realidad, estaba siendo pensada y que pensar no es personal. ¿Te despiertas por la mañana y te dices: «Creo que hoy no voy a pensar»? Es demasiado tarde: ¡ya estás pensando! Los pensamientos sencillamente aparecen.


Provienen de la nada y vuelven a la nada, como nubes que se mueven a través de un cielo vacío. Están de paso, no han venido para quedarse. No son perjudiciales hasta que nos apegamos a ellos como si fueran verdad. Nadie ha sido capaz, jamás, de controlar su pensamiento, aunque la gente cuente la historia de cómo lo ha conseguido. No dejo que mis pensamientos se marchen: me enfrento a ellos con comprensión. Son ellos los que me dejan marcharme a mí. Los pensamientos son como la brisa o las hojas en los árboles o las gotas de lluvia que caen. Aparecen del mismo modo, y a través de la indagación, podemos entablar amistad con ellos. ¿Discutirías con una gota de lluvia? Las gotas de lluvia no son personales, como tampoco lo son los pensamientos. Una vez que te has enfrentado a un concepto doloroso con comprensión, la próxima vez que aparezca quizá te resulte interesante. Lo que solía ser una pesadilla ahora es sólo algo interesante. La siguiente vez que aparezca, tal vez te resulte divertido. Y la siguiente vez, quizá ni siquiera lo adviertas. Este es el poder de amar lo que esEsto constituye el fin del sufrimiento y el principio de la dicha en el paraíso.

Aprendamos a aceptar los hechos tal y como son y amar lo que es, participa en el Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior, te dejamos mayor información en el siguiente link: 


Extractos de la autora Katie Byron

¡Animo, estas a solo un pensamiento de cambiar tu vida!

Únete a la Gente en Movimiento Positivo, solicita informes a icp_merida@outlook.com


La alegría del SER


La infelicidad y la negatividad son una enfermedad en nuestro planeta. Lo que la contaminación es al plano externo, es la negatividad al plano interno. Está en todas partes, no solamente en los lugares donde las personas no tienen lo suficiente, sino todavía más donde la gente tiene más de la cuenta. 


El mundo desarrollado está más profundamente identificado con la forma, más atrapado en el ego. Las personas creen que su felicidad depende de lo que les sucede, es decir, que depende de la forma. No se dan cuenta de que los sucesos son lo más inestable del universo porque cambian constantemente. Ven el momento presente empañado por algo que ha sucedido y que no debió suceder, o como una deficiencia porque algo que debió suceder no sucedió. Entonces pasan por alto la perfección profunda, inherente a la vida misma, una perfección que ya existe y está más allá de lo que sucede o no sucede, más allá de la forma. Debemos aceptar el momento presente y hallar la perfección que es más profunda que cualquier forma, y que está libre del efecto del tiempo.

 
La alegría de Ser, la única felicidad verdadera, no se puede lograr a través de la forma, es decir, de las posesiones, los logros, las personas o los sucesos. Esa alegría nunca llega sino que emana de la dimensión informe que reside en nuestro interior, de la conciencia misma y, por tanto, es una con nuestra esencia.

¿Te gustaría recuperar la alegría de tu ser? ¿Deseas regresas a tu esencia? ¡Es el momento de disfrutar el ahora! ¡Tienes la oportunidad, tú decides! Participa en el Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior, te dejamos mayor información en el siguiente link: 


Extractos del autor Eckhart Tolle

¡Animo, estas a solo un pensamiento de cambiar tu vida!

Únete a la Gente en Movimiento Positivo, solicita informes a icp_merida@outlook.com


Libertad Emocional





El apego es un vínculo obsesivo hacia un pensamiento, sentimiento, actividad u objeto, te puedes apegar a los que sea. Ese vínculo obsesivo te lleva a creer que tu vida no tiene sentido, que tu vida no te da felicidad, que tu vida se acaba si no estás en ese contacto permanente con esa fuente. Es la incapacidad de renunciar a un deseo cuando debe hacerse, y debe hacerse cuando es dañino para tu salud mental, cuando afecta tu calidad de vida, cuando tu conducta se ve alterada por cualquier razón



La vinculación obsesiva del apego está sustentada en tres creencias fundamentales:

1. Me proporciona placer, me hace feliz, es lo único que me puede dar felicidad.

2. Me da seguridad, es lo único que me proporciona seguridad total.

3. Si eso mi vida pierde sentido, estoy incompleto, es imprescindible para mí.





Cuando depositas tu felicidad en algo o alguien, cuando sin él tu vida pierde el sentido, cuando piensas que algo es imprescindible para tu vida, cuando eres incapaz de renunciar a un deseo, sabiendo que ese deseo te hace daño, estas metido hasta la coronilla en el apego. 



El desapego es una filosofía del desprendimiento, el desapego es la capacidad de ser independiente emocionalmente

La palabra adicción viene del inglés addiction, que significa sumisión a un amo, la persona desapegada es aquella que es capaz de disfrutar las cosas sin creer que es su dueño, es capaz de disfrutar sin necesitar desesperadamente, es capaz de luchar por lo que le gusta pero sin enfermarse, sin ser compulsivo, desesperado, preocupado, ansioso o competitivo.



Si estas interesado en aprender a hacer cierres y sentirte satisfecho después de concluir. Aprender a soltar y poder disfrutar de la libertad. Participa en el Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior, te dejamos mayor información en el siguiente link: 


Extractos de los autores Anthony de Mello y Walter Riso


¡Animo, estas a solo un pensamiento de cambiar tu vida!


Únete a la Gente en Movimiento Positivo, solicita informes a icp_merida@outlook.com




Inteligencia Emocional


El termino <<inteligencia emocional>> se ha hecho popular en los últimos tiempos, debido en gran medida a la obra de Daniel Goleman, David McClelland y otros. En términos generales, se entiende que la inteligencia emocional es la habilidad para:

  • Identificar tus propias emociones y manejar tus respuestas frente a ellas.
  • Identificar las emociones de otras personas y manejar tus respuestas frente a ellas.


¿Para que sirve mejorar la inteligencia emocional? Diversos estudios han demostrado que una vez alcanzada la línea básica de inteligencia y experiencia, la competencia emocional importa al menos dos veces más que la experiencia y el cociente intelectual. Mejorar la inteligencia emocional implica mejorar nuestra efectividad personal y nuestras relaciones con quienes nos rodeas. 

Existe un factor esencial que solemos dejar de lado a la hora de mejorar nuestro rendimiento en un área determinada: nuestros pensamientos y comportamientos habituales. En el diplomado en desarrollo humano: De la introspección a la transformación interior, hacemos uso del Eneagrama, la mejor técnica de autoconocimiento de la actualidad, para conocer a profundidad la estrategia con las que afrontamos la vida, los pensamientos y comportamientos que nos representan, aprendiendo con este conocimiento a mejorar nuestras habilidades emocionales.

Si deseas conocer cómo mejorar tus habilidad emocionales participa en el Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior, te dejamos mayor información en el siguiente link: 


Extractos del libro Conciencia en acción del autor Robert Tallon

¡Animo, estas a solo un pensamiento de cambiar tu vida!

Únete a la Gente en Movimiento Positivo, solicita informes a icp_merida@outlook.com


La curación del sufrimiento creado por la mente


¿Cómo encontrar salida a la insatisfacción de la vida? ¡Nuestras vidas están tan insatisfechas!... No tenemos paz, no disfrutamos; prevalece el sufrimiento. Si no hubiera sufrimiento, habría amor. La única razón de no amar constantemente, es el sufrimiento. Si no sufrieras, amarías. Estarías en paz, esparciendo amor y paz a tu alrededor. 


¿Cuál es la causa del sufrimiento? La actividad mental, la construcción de pensamientos. A veces la mente está tranquila y todo marcha bien. Otras veces comienza a actuar, comienza a hacer juicios, apreciaciones, a elaborar diversos y variados pensamientos.

La mente se mueve en una dirección que implica apreciar cosas, juzgar personas y acontecimientos. El sufrimiento es el resultado de estas apreciaciones, juicios, construcciones mentales.



¿Qué construcciones de la mente crean ansiedad, inquietud? Las presiones y afirmaciones interiores como: no deberías hacer esto; no deberías hablar de estas cosas; necesitas esto; mereces... ella debería ser más... Estos "debería" se traducen en decisiones innecesarias, pues existe tanta presión de la sociedad y tantas leyes para  adherir a lo usual, que no resulta fácil actuar según las exigencias interiores.
 
Estos "deberes" son conceptos sin realidad ni vida. El que vive por "deber" no tiene sentimientos propios, sólo placeres y pensamientos derivados, como aquellos que sólo consiguen reír cuando el jefe ríe. Estos experimentan un sentimiento de "justificación" que precede a la risa. La aprobación la hace correcta. Gran parte de los adultos necesita permiso antes de realizar la más mínima acción, expresar la menor opinión o tener cualquier placer en la vida.


Pero, ¿Cómo encuentras la felicidad? No necesitas un libro, escrituras o religiones. No necesitas un gurú o rituales primitivos. Solo necesitas tus cinco sentidos. Fíjate en tu cuerpo y en tu mente; es todo lo que necesitas; en ellos encontrarás todo lo necesario.

¿Vives en base a los deberías o a tus sentidos? ¿Te gustaria derribar esas estructuras mentales que te impiden hacer uso de tus sentidos? Te invitamos a formar parte del Diplomado en Desarrollo Humano: De la introspección a la transformación interior, te dejamos mayor información en el siguiente enlace:


Extractos del libro Rompe el Ídolo del autor Anthony de Mello

¡Animo,estas a solo un pensamiento de cambiar tu vida!

Únete a la Gente en Movimiento Positivo, solicita informes a icp_merida@outlook.com





martes, 6 de enero de 2015

ENEAGRAMA Y TRANSFORMACIÓN


Hoy, recurrir a herramientas que ayuden a explotar el propio potencial puede resultar fundamental para el crecimiento psicológico y espiritual de las personas. Una de ellas es el eneagrama, la cual se ha convertido en la mejor herramienta de autoconocimiento de la actualidad, esta herramienta describe nueve formas de pensar, sentir y actuar, conectadas con nueve métodos de desarrollo personal.


El eneagrama hace referencia a un sistema, muy antiguo, de estudio de la persona por medio del autodescubrimiento. La palabra eneagrama viene de las palabras griegas ennea, “nueve” y gramma, “figura” y hace referencia a un sistema de estudio de la personalidad fundado en nueve comportamientos de la naturaleza humana, es un mapa del funcionamiento del ser humano.  Salama, lo describe como  un “manual de instrucciones”, que detalla las trampas que cada uno de nosotros hemos de hacer frente para poder relacionarnos armónicamente con nosotros mismos y con los demás, así como el potencial que podemos desarrollar trabajando conscientemente nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

Este modelo permite describir las motivaciones, miedo, formas de relacionarse y el potencial  de cada uno y se construye sobre la idea de que todos tenemos una orientación dominante entre las nueve que existen. Descubrir cuál es permite vivir mejor y comprender el impacto que ejerce en los diferentes ámbitos de la vida.
               
Mediante la experiencia teórico-vivencial del taller Eneagrama y transformación se busca el crecimiento personal de los participantes. El psicólogo guía y acompaña a los participantes para que, de una manera experiencial, aprendan a identificar sus bloqueos y a potenciar sus capacidades personales.

A través del proceso de crecimiento personal, los participantes van profundizando en el aprendizaje de:

  • Conocerse a sí mismos a profundidad (temores, necesidades no cubiertas, potencial de crecimiento, etc.).
  • Desarrollar un verdadero amor  así mismo.
  • Aprender a relacionarse mejor consigo mismos y con los que le rodean.
  • Encontrar un equilibrio emocional.
  • Vivir con mayor conciencia y generar una visión más positiva de la realidad.
  • Descubrir la libertad interior.
  • Despertar su potencial  para desarrollar una mejor versión de sí mismo.

Para lograr los objetivos del taller se ha estructurado en tres etapas:

1. Autoconocimiento (Taller de enero).
2. Trabajo personal (práctica personal y grupos de crecimiento en febrero).
3. Transformación (Taller de marzo).

Para mayores informes contactarnos al correo icp_merida@outlook.com o al 2860483.

Sí desea inscribirse favor de llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace y nosotros lo contactaremos a la brevedad posible para completas su proceso de inscripción:



AMARSE A SI MISMO UN ACTO DE HEROISMO


Hemos aprendido que amar a los demás por encima de nosotros es un acto de verdadero amor. Y que amarnos antes que los demás es un acto de egoísmo. Pero,  ¿Cómo abrir las puertas al amor de los que nos rodean si despreciamos o no aceptamos nuestro Ser, o si te avergüenzas de existir?”


Para poner primero a los demás y no ser egoístas, hemos aprendido una serie de creencias que generan como consecuencia un profundo abandono de nosotros mismos. Por eso amarnos antes que los demás se convierte en un acto de heroísmo.

A veces buscamos amor fuera de nosotros, necesitamos de alguien que nos ame, que llene el vacío que sentimos. Pero en realidad antes de buscar el amor, debemos aprender a querernos a nosotros mismo. Si no nos amamos a nosotros mismos nos sentimos inseguros y caemos en el apego o la dependencia,  Walter Riso afirma que es precisamente “el  amor por uno mismo el dique de contención que necesitamos contra el sufrimiento"

Quererse profundamente, incrementa las emociones positivas, permite alcanzar mayor eficacia en las tareas, mejorar las relaciones con los que nos rodean y nos ayuda a ganar independencia y autonomía.



El amor a uno mismo es un elemento básico que genera bienestar y calidad de vida. Amar lo esencial de uno mismo es el primer paso hacia cualquier tipo de crecimiento y desarrollo personal.

Pequeños cambios en la autoestima personal, llevarán a grandes cambios en nuestra vida diaria.

El curso “Amarse a si mismo un acto de heroísmo” fue diseñado para aprender la importancia del amor a sí mismo. Mediante una experiencia teórico-vivencial, guiada por profesionales del área de la psicología durante el curso se busca el crecimiento personal de los participantes. El trabajo de  acompañamiento permite a los participantes aprender a apreciarse, respetarse y amarse.

A través del proceso de crecimiento personal que se construye en el curso, los participantes van profundizando en el aprendizaje para:
  • Mejorar la forma en que te ves a ti mismo.
  • Incrementar la confianza hacia ti mismo.
  • Respetarte y ser digno de si mismo.
  • A entrar en contacto con tu interior, cubrir las propias necesidades y hacernos cargo de nosotros mismos.
Para mayores informes contactarnos al correo icp_merida@outlook.com  o al 2860483 o al 9991126014.

Sí desea inscribirse favor de llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace y nosotros lo contactaremos a la brevedad posible para completas su proceso de inscripción:



Comparte esta información en tus redes sociales